III Seminario Ciudad, Región, Paz y Comunicación


El papel de la memoria, el arte y la comunicación en la construcción de paz, es la temática que se desarrollará en el III Seminario Ciudad, Región, Paz y Comunicación, que se cumplirá el próximo miércoles 1 de noviembre en el auditorio del edificio de aulas del Centro de Investigaciones Santa Lucía, a partir de las 8:00 a.m.
El evento liderado por el programa de Comunicación Social, tiene como propósito analizar el papel de la memoria, el arte y la comunicación en las apuestas de paz territorial del Magdalena Medio, en el marco del post-acuerdo firmado entre el gobierno nacional y las FARC-EP. “El seminario se desarrollará en tres momentos, conferencias centrales dictadas por expositores de talla regional, nacional e internacional. Un segundo momento  que contará con tres páneles simultáneos en los que se socializarán los resultados de investigaciones desarrolladas en el Magdalena Medio frente a la construcción de paz. Y un último momento en el que se llevarán a cabo talleres”, explicó Laura Milena Gómez Rojas, coordinadora del programa de Comunicación Social.

Como conferencistas invitados estarán:

José Ignacio Chaves, Doctor en Comunicación y Ciencias Sociales por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC, España). Magíster en Comunicación y Problemas Socioculturales. Sociólogo y Comunicador. Director de la maestría en Comunicación, desarrollo y cambio social de UNIMINUTO (Bogotá, Colombia). Miembro de la Asociación Española de Investigadores de la Comunicación (AE-IC), de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) y del Comité Científico del Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. Colaborador de los medios digitales Nueva Tribuna (nuevatribuna.es) y Desde Abajo (desdeabajo.info). Autor del blog Pateras al Sur.
Daniel Ferreira  escritor, bloguero y cronista independiente colombiano con un proyecto de cinco novelas sobre la violencia y la historia de Colombia, que ha bautizado: Pentalogía (infame) de Colombia.
La primera novela de este proyecto, La balada de los bandoleros baladíes, recibió el Premio Latino-americano de Primera Novela Sergio Galindo en 2010,​ siendo publicada al año siguiente en México en la editorial de la Universidad Veracruzana; la segunda novela, Viaje al interior de una gota de sangre, premiada con el Premio Latino-americano de Novela Alba Narrativa en 2011, ​ fue publicada por la editorial cubana Arte y literatura en 2012. La tercera, Rebelión de los oficios inútiles, obtuvo el Premio Clarín de Novela en 2014, siendo publicada en Argentina ese mismo año en la editorial Alfaguara.
Además, el autor obtuvo el premio al mejor blog de Difusión de la Cultura en Español otorgado por el Instituto Cervantes, con Una hoguera para que arda Goya, donde firma como Stanislaus Bhor. ​ Conforma el consejo editorial de la revista Coronica y escribe un blog para el diario colombiano El Espectador. Ha colaborado con revistas literarias y culturales colombianas y mexicanas.

Manuel Jair Vega Casanova
Profesor del Departamento de Comunicación Social e investigador del Grupo de Investigación en Comunicación, Cultura y Cambio Social PBX de la Universidad del Norte.
Candidato a Doctor en Comunicación en la Universidad del Norte (Colombia) y Magíster en Estudios Políticos y Económicos (2002) de la misma universidad. Pre-grado en Sociología (1996) de la Universidad Simón Bolívar (Colombia).
El ejercicio investigativo lo desarrolla en el campo de comunicación, desarrollo y cambio social y de manera específica en comunicación y ciudadanía y comunicación y salud. 
Profesor en maestrías de otras universidades de Colombia y América Latina; investigador y consultor en este campo, tanto a nivel nacional e internacional, con instituciones sociales, estatales como de cooperación internacional.

Finalmente, la coordinadora del programa señaló que con esto se busca ampliar el conocimiento de los estudiantes, el intercambio de saberes y conocimientos de diferentes áreas de la comunicación enfocada a la región, contribuyendo así, no solo a la parte académica, sino al desarrollo del territorio. Así mismo, reiteró la invitación  para que todos los estudiantes del programa de Comunicación Social participen de la jornada. 

Comentarios