Docente UNIPAZ participó en el Foro Social Mundial en Brasil

El Foro Social Mundial es un espacio abierto que reúne a las diferentes organizaciones sociales y sindicales de orden mundial, en donde se discuten temas como: territorios y ancestralidad, acceso al agua y energías limpias, economías solidarias, asociatividad y cooperación, democracia y derecho, luchas contra el colonialismo, el racismo y las violencia, paz y solidaridad, entre otras. Dicho Foro tiene como fin plantear posibles soluciones que permitan una sociedad mas justa y equitativa, para tal fin se realizan talleres, conferencias, exposiciones y espectáculos artísticos. 

En este sentido se han desarrollado 12 foros en diferentes países del mundo como Brasil, India, Venezuela, Pakistán, Túnez, Candá, entre otras. En esta oportunidad, 2018, se realizó en San Salvador de Bahía (Brasil) en la Universidad Federal de Bahia (UFBA), cuya motivación en medio de tantos retrocesos, pérdida de derechos, garantías democráticas y libertades por el mundo, es pensar salidas comunes para la humanidad, en una óptica solidaria, democrática, de respeto a las diversidades, para enfrentar las causas de las diversas formas de violencia, desigualdades sociales y regionales. El lema del FSM 2018 fue Resistir es Crear, Resistir es Transformar apuntando a la necesidad de alternativas para otro mundo posible. 

Dentro de los actos principales del Foro se llevó a cabo una marcha en la que participaron más de 20.000 personas de todo el mundo. Igualmente el día 14 se desarrolló un acto por la democracia en el estadio Pituacu, en los que participaron con ponencias los expresidentes de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva y Dilma Rousseff, la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, el expresidente uruguayo José Mujica y el exmandatario de Paraguay, Fernando Lugo. El día 16 una Asamblea Mundial de Mujeres, dirigido a reconocer la urgencia del respeto a sus derechos y a debatir temas como la criminalización del aborto, el feminicidio y el combate contra la violencia.             Ver galería...

Desde la experiencia vivida en estos días en el Foro Social Mundial, es muy importante el papel que juegan los jóvenes frente al reto de transformar la sociedad, en este sentido se hace necesario trasferir la experiencia y buscar métodos para llegarle a mucha mas gente. En esta vía el arte juega un papel trascendental, a través de expresiones culturales se puede llegar a mucha mas gente y de manera mas didáctica”, enuncia la docente Nini Johanna Herrera Rodrígez.

Comentarios