“Entre lo Sacro y lo Profano", nombre del libro escrito por docente UNIPAZ



El docente del programa de Licenciatura en Artes Carlos Alberto Vásquez del Instituto Universitario de la Paz – UNIPAZ, ha contado un poco sobre su libro “Entre lo Sacro y lo Profano, caracterización de las fiestas patronales del Curpus Cristi de San Vicente de Chucurí y La Virgen de La Original de Simití”, el cual ha salido hace ocho meses y próximamente estará a disposición del grupo de investigación SODER. 

Es el resultado de su proyecto final en la especialización Cultura, Economía y Política; donde se indagó sobre cómo a través de estas fiestas tradicionales las comunidades desarrollan identidades y logran ser pensadas como un legado importante, y cómo pueden llegar a ser parte del patrimonio inmaterial de Colombia. 

                                                     “Hay otros mundos, y esos mundos están esperando                                                            que se escriban y los describan  para ser reconocidos                                                         y para ser compartidos”.
                                         Carlos Alberto Vásquez

“Un texto es una evidencia, una memoria que no va a permitir que se olvide el ejercicio de investigación“, la indagación dio lugar en los pueblos de San Vicente de Chucurí y Simití, donde fueron estudiadas las fiestas patronales del Corpus Cristi y la Virgen de La Original respectivamente; fue necesario un año en el cual se recolectaron imágenes, historias, vivencias y muchos más datos importantes que las comunidades iban entregando en pequeñas dramatizaciones. 

El libro fue editado por la Editorial Académica Española y la presentación del texto será realizada por Jaime Barba Rincón; el autor hace una invitación para conocer a San Vicente de Chucurí y Simití que para el son mundos que necesitan ser conocidos por su cultura y por su historia.

Comentarios

  1. Felicitaciones Maestro Carlos Vasquez .Es todo un legado entre lo sacro y lo profano

    ResponderEliminar

Publicar un comentario