El programa de Licenciatura en Artes trabaja por la promoción de una nueva generación de ciudadanos creativos

Las Prácticas Pedagógicas adelantadas en las diferentes Instituciones educativas de la ciudad y el Magdalena Medio, constituyen espacios para que el futuro licenciado en artes ejercite sus habilidades personales y aplique los elementos suministrados por la academia, permitiéndole confrontar los conocimientos adquiridos durante su formación, con la praxis en el contexto educativo real (escuela, colegio, liceo, entre otros), ello induce al estudiante – docente a asumir responsabilidad con la planeación de clases, creación e implementación de estrategias didácticas o pedagógicas, orientación y control del proceso enseñanza - aprendizaje.
Esta experiencia ayuda a centrarse en el saber disciplinar, epedagógico, y académico; saberes que tienen lugar en la práctica y están relacionados con tres preguntas ¿qué sabe? ¿cómo comunica lo que sabe? y ¿cómo se trasforma con lo que sabe? La UNESCO (2010) propende para que la educación por las artes sea accesible, como elemento esencial y sostenible de una educación renovada y de calidad que fomente la capacidad creadora e innovación de las personas, y promueva una nueva generación de ciudadanos creativos; por ello es necesario que en el proceso de la planeación, y enseñanza participen personas preparadas, creativas y sensibles, y UNIPAZ, desde el programa de Licenciatura en Artes se esfuerza por este objetivo fortaleciendo la calidad académica de los futuros licenciados.
Comentarios
Publicar un comentario